CALCISHOCK

Calcificante
Uso inyectable endovenoso
Frasco de 1 lt.

Composición: Propionato de calcio 2,268 g., Gluconato de calcio 1,7 g., Cloruro de calcio dihidrato 332 mg., Glutamato de calcio anhidro 410 mg., Fructosa 2 g., Glucosa 5 g., Sorbitol 1 g., Hipofosfito de magnesio 100 mg., vehículo c.s.p. 100 ml.
Acción: provee calcio total en un nivel equilibrado permitiendo una elevación gradual de la calcemia, sin perjudicar el restablecimiento de una adecuada funcionalidad de las hormonas destinadas a la regulación de la misma.
Indicaciones de uso: tratamiento de Vaca Caída por Colapso Puerperal o Coma Puerperal hipocalcémico, caracterizado por una gravísima depresión del sensorio, parálisis general, reclinación de la cabeza sobre un flanco, pupilas dilatadas, anorexia, morro seco, extremidades frías (hipotermia). Esta es la manifestación clínica de una hipocalcemia normo o hipermagnesémica con hiperpotasemia.
Administración y dosis: por vía E.V. lenta.
Bovinos: Aplicar un frasco de 1 lt. por animal, por goteo lento, 80 a 100 gotas por minuto.
Usar solo en Vacas Caídas por colapso puerperal o coma puerperal hipocalcémico.
Suministrar como única aplicación por goteo lento.
Aplicar según criterio del profesional actuante.
En caso de recuperación total y para evitar una recaída al término de la aplicación E.V., inyectar 100 mL. de Prevenrec, repartido en 2 o 3 lugares de aplicación por vía S.C o I.M.
En caso de recuperación parcial (la vaca sale del coma pero no se levanta) esperar 18 horas, antes de volver a repetir la aplicación con Calcishock. Si luego de esta segunda aplicación no hay cambios en el cuadro clínico dentro de un máximo de 3 horas, orientar el diagnóstico al Síndrome de Vaca Caída por Paresia Post-parto. En este caso la terapéutica indicada es el suministro de 100 mL. de Fósforo 15-30, dentro de un frasco de Power Shock, aplicado por vía E.V. lenta. A continuación se debe aplicar 20 mL. de Prevenfos.
Contraindicaciones: No aplicar conjuntamente con ningún otro medicamento, fundamentalmente estimulantes cardiorrespiratorios, ya que dado el cuadro de insuficiencia presente, provocaría la muerte del animal tratado.